Las presas del subsistema Sinaloa almacenan 2,599.8 Mm3 cúbicos, que representan un 16.9% de su nivel de conservación, este volumen aunque bajo significa que tenemos mejores condiciones que las que prevalecían en el 2021. Al día jueves 21 de abril el subsistema cuenta con 503.1 Mm3 más que el año pasado.
Las tres presas de la cuenca del Rio Fuerte almacenan 1,069 Mm3. Otra obra hidráulica que también cuenta con almacenamiento considerable es la presa José López Portillo, la cual almacena 551.5 Mm3.
Aunque no se ha dado a conocer cuando terminan de aplicarse los riegos de auxilio en la entidad, los módulos están en el cuarto auxilio para el cultivo de maíz; no obstante, en el mes de mayo se estarán todavía sirviendo auxilios a cultivos como sorgo, que aunque mucho se dijo no estaban autorizados segundos cultivos, hay organismo que sus condiciones si les permitió autorizar una cierta superficie de siembra.
Cabe destacar que no se cuenta con un registro oficial de siembra de segundos cultivos, ya que en su gran mayoría no se solicitan permisos únicos de siembra, los cultivos establecidos están “por la libre”.