El líder del organismo agrícola Jesús Rojo Plascencia informó que se dio una prórroga de tres días para solventar inconsistencias, pero preocupa que la dependencia deje sin incentivos a los maiceros por no revisar a tiempo
Al darse a conocer que SEGALMEX amplio la fecha hasta este domingo para el registro de productores que esperan los incentivos para maíz ofrecidos por el gobierno federal, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Jesús Alberto Rojo Plasencia hizo un exhorto al personal de esa dependencia para que también agilice la revisión de los expedientes para que ante cualquier inconsistencia puedan hacerse las correcciones a tiempo.
El dirigente agrícola explicó que inicialmente los trámites se cerrarían el miércoles 7 de diciembre, pero este jueves se avisó que habría hasta el domingo 11 de diciembre para corregir las inconsistencias .
“Nosotros estamos solventando las observaciones que nos hizo SEGALMEX y ahora estamos esperando que los acepten y los den por buenos, porque gracias a Dios hubo una prorroga pero necesitamos que agilicen la checada de expedientes para que nos den un tiempo de reaccionar en caso de que pueda surgir nuevas observaciones.
Rojo Plascencia reiteró que es muy necesario que el personal de SEGALMEX agilicen su trabajo, para que nadie se quede sin recibir este incentivo.
Indicó que en el caso de las bodegas de AARSP han avanzado paso a paso con Segalmex , “a cómo van haciendo observaciones nosotros vamos trabajando, y hay que decir que si nos hubieran mandado con tiempo estas inconstancias no anduviéramos a las carreras buscando a los productores, porque vemos que muchos de ellos andan correteando documentación, porque dicen que les falta legibilidad y hay documentos como la credencial del INE que no se consigue en un día, aclaro” explicó .
El presidente de la AARSP dijo que es muy importante que Segalmex no burocratice este proceso y que tampoco intente trabar este programa porque en algunos casos hacen observaciones sin fundamento.
Jesús Rojo explicó que este programa brinda un apoyo 200 pesos por tonelada a productores de hasta 50 hectáreas y de hasta 600 toneladas pero lamentó que hasta el momento se lleve una cantidad mínima de recursos entregados.
El presidente de AARSP hizo un llamado a los productores para que revisen sus expedientes en los centros de acopio en donde enttregaron sus cosechas a fin de que eviten quedar fuera de este apoyo.
—