Guasave, Sin. 14 de marzo 2022.-Con la conferencia impartida la mañana de este lunes denominada ”El impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en el precio de los alimentos” ofrecida por parte de la Asociación de Agricultores del Rio Sinaloa Poniente, primordialmente busca mantener bien informados a los productores, quienes tienen mucho interés en conocer el estado actual y los futuros de los mercados de granos, de cara a la próxima cosecha aseguro Jesús Rojo Plascencia, presidente del organismo.
Como parte de los compromisos que el actual consejo directivo hizo en campaña, buscarán siempre mantener abiertos los canales de comunicación con los socios y clientes tradicionales, a fin de tomar las mejores decisiones en la comercialización de sus cosechas y otros servicios que brinda la AARSP aseguró Jesús Rojo.
La conferencia fue impartida por el Lic. Samuel Sarmiento, quien es asesor de mercados de la Confederación de Asociaciones de Agricultores del Estado de Sinaloa, donde se hizo un desmenuce del comportamiento de los mercados desde el inicio del conflicto armado en el continente europeo.
La región donde se lleva a cabo esta guerra es de mucha relevancia para la agricultura mundial, ya que es conocida como el granero de Europa, además de ser una región lider en exportación de trigo al igual de agro insumos que se producen tanto en Rusia como Ucrania.
Se dice que el 33% de los fertilizantes que importa nuestro país provienen precisamente de estas dos naciones en guerra. Por lo que además de impactar en el precio de los principales granos, también se prevé un impacto en el precio de los fertilizantes.
Lo más resaltable, afirmó el asesor comercial; es que lo más seguro para los productores de granos es participar en Agricultura por Contrato, ya que la volatilidad de los mercados es muy alta y en cualquier momento se pueden desplomar los precios, que hoy por hoy son excelentes.
La probable solución al conflicto pudiera repercutir de inmediato en los costos de los granos y es por ello que urge empezar a cerrar contratos con protección de coberturas que le garanticen a los agricultores un precio piso atractivo y de ser posible comprar coberturas libre al alza, que son más caras pero garantizan que si el precio aumenta pueda tenerse una ganancia.
En este enlace de facebook puede usted seguir la conferencia completa