CÓMO PINTA EL MERCADO DE MAÍZ? YA SE VENDIÓ TODA LA COSECHA DE SINALOA? CÓMO ESTÁ EL PRECIO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL?

by Juan Campoy

Esto y mas en este super detallado informe semanal del maíz por parte de GCMA

Nos comparte el departamento técnico de mercados de la La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa un por demás detallado reporte de las condiciones que guarda el cultivo de maíz a nivel local, regional, nacional e internaiconal; cubriendo, desde la comercialización de la cosecha pasada, los parámetros de siembra del nuevo ciclo agrícola con las condiciones de sequía que existen en el país, donde 46 de 86 distritos de riego se encuentran en condiciones de sequía severa a extrema. Además, comparten las proyecciones de los mercados internacionales y los efectos que provocan los países líderes en la producción y exportación del cereal. Es información que les proporciona en su asesoría por parte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), un prestigiado despacho que dirige atinadamente nuestro amigo, el especialista Juan Carlos Anaya.

Resumen Ejecutivo del Informe Semanal de maíz del GCMA


A – Puntos destacados
• Las últimas lluvias en el Bajío provocaron retrasos en la cosecha del PV y la calidad de la producción puede verse afectada.
• Se nota una preferencia de los productores de Sinaloa por la siembra de maíz pese a la escasez de agua.
• El apoyo prometido del gobierno estatal aceleró la venta de maíz por parte de los productores en Guanajuato.
Mercado Nacional
Ciclo PV 2023
Chihuahua La cosecha está prácticamente finalizada. El precio pagado al productor bajó a niveles entre $/tm 4,000 y $tm 4,200 y en bodega se vende entre $/tm 4,200 y $/tm 4,400
Durango Comenzó la cosecha de maíz blanco. Los productores pretenden un precio alto y lo están depositando en bodega.
Bajío El maiz de Sinaloa se comercializa entre $/tm 5,700 y $ 5,800 y es de mejor calidad que el que se ofrece de producción local.
Las recientes lluvias han causado retraso en la recolección. En Guanajuato ha terminado en la región norte y en otras partes del estado se registra una avance superior al 90%. Se nota un apresuramiento en la venta por parte de los productores luego de anunciarse el apoyo estatal.
En Michoacán se registra un avance entre 65% y 80% en la cosecha, pero muy lento.
En Jalisco ha iniciado la trilla en la zona de los Valles, pero con problemas de calidad del grano. El precio pagado al productor se ubica entre $/tm 4,900 y $/tm 5,200 Se nota retención de ventas a la espera de mejor precio. Los de venta en bodega oscilan entre $/tm 5,200 y $/tm 5,350. Algunas empresas han cerrado sus compras.
Campeche El precio al productor se mantiene en $/tm 4,800 y en bodega se vende a $/tm 5,000. En este estado y en Yucatán el maíz local se vende en $/tm 5,900 y el de Sinaloa entre $/tm 6.300 y $/tm 6,400
Chiapas El precio pagado al productor varía entre $/tm 6,200 y $/tm 6,500 y en bodega se vende entre $/tm 6,400 y $/tm 6,700
Valle de México El maíz blanco a granel de Hidalgo y Morelos se vende en $/tm 5,700 y el ensacado y cribado entre $/tm 5,900 y $/tm 6,000. El del Bajío se comercializa entre $/tm 6,200 y $/tm 6,400 y el de Sinaloa entre $/tm 6,300 y $/tm 6,400. Excepto el de Sinaloa, los demás registran un ligero aumento semanal.
Otras regiones En Tlaxcala, Puebla y el Estado de México el ensacado del Bajío se comercializa en $/tm 6,100, sin cambios y baja a $/tm 6,250 en Morelos, Guerrero y Oaxaca. En Veracruz el de origen local bajó a $/tm 6,400.

O/I 2022/23
Sinaloa En bodega se ofrece entre $/tm 5,300 y $/tm 5,500 según localidad. Persisten los problemas de cobranza por parte de los productores de los apoyos del gobierno. Se nota retención de oferta de grano ante expectativas de mejor precio por los problemas de calidad y menor rendimiento en el Bajío y otras regiones del país. Se estima que se encuentran almacenadas en bodegas (incluido las compras de los gobiernos Federal y de Sinaloa) tm 2.2 millones de las cuales se estima faltan de comercializarse aproximadamente tm 900 mil.
DE acuerdo con los permisos de siembra otorgados por la Junta de Sanidad Vegetal se llevan establecidas aproximadamente ha 70 mil. Se estima que se sembrarán con maíz entre ha 320 mil debido a la preferencia de los productores por este cultivo. La Junta de Sanidad Vegetal estima que será en el transcurso de este mes cuando se tenga una cifra confiable de la superficie sembrada debido a que muchos productores no están tramitando el permiso de siembra y están implantando los cultivos con la humedad provista por las últimas lluvias.
Sonora En bodega se está vendiendo el maíz blanco en $/tm 5,300 en promedio.
Tamaulipas El maíz amarillo se vende en promedio en $/tm 4,900 el de producción local y en $/tm 5,300 en promedio el blanco. Se dispone a la fecha 19.5% de la capacidad total de agua almacenada.

C – Mercado Internacional
El precio del futuro más cercano en lo que va de este mes de diciembre promedia USD/tm 191.40 contra un promedió de USD/tm 184.50 en noviembre y 25% menos que en diciembre del 2022. En la semana subió 5.7%
• Se registra un fuerte atraso en la compra de insumos para sembrar maíz de 2ª (zafriña) en Brasil, lo cual pone en duda la superficie total a sembrar, ya sea por el retraso en la siembra de soya como por falta de rentabilidad.
• StoneX recortó su estimado de producción a tm 123.8 millones en Brasil por clima errático, muy por debajo de las tm 139.2 millones del año anterior
D – Tipo de Cambio
El tipo de cambio FIX promedia en lo que va de diciembre MXN 17.35 por dólar, 0.4% por debajo del promedio de noviembre de 17.44 pesos por dólar y 11.5% menos que en diciembre 2022.
Fuente: Adaptado de Nota Semanal de Maíz – GCMA – 8.xii.2023

Artículos Relacionados