Comportamiento del mercado de fertilizantes

by Juan Campoy

Los vendedores cierran el primer semestre con un optimismo renovado, las señales de recuperación de los precios, de la última quincena, parecen empezar a tener soportes que podrían llevar esta racha alcista más allá de las 3 a 4 semanas, originalmente pronosticada. Importantes mercados se fortalecen e incluso incrementan (entre 5 usd/t y 28 usd/t) sus precios de Urea, DAP y MAP; Sin embargo, continua baja la liquidez en los grandes mercados como Brasil y USA, por lo tanto, tendremos un mercado con vendedores que se sentirán cómodos durante julio, pero, se mantienen serias dudas sobre los múltiples factores que afectarán el equilibrio del mercado internacional, entre oferta y demanda, a partir de agosto.  

Mercado Internacional de Fertilizantes 

Las ofertas de Ureas experimentaron un claro fortalecimiento durante la última semana, aunque, aún existe incertidumbre sobre la duración de este “momentun” que, se evidenció cuando India no alcanzó a comprar el volumen que originalmente había anunciado. Lo mencionado no nos debe llamar la atención, al menos, no más allá de lo que siempre nos sorprende el mercado, pues, como lo indiqué en Notas de MK2 anteriores “la tendencia de los precios será bajista durante el año, con breves periodos de rebotes de 3 a 5 semanas que responderán a coyunturas…”. Por ahora, las principales variaciones en los precios mínimos de la Urea granular fueron: Brasil CFR (+10 usd/t); Egipto FOB (+28 usd/t); SE de Asia FOB (+5 usd/t); Golfo Árabe FOB (+14 usd/t); China FOB (+10 usd/t); NOLA (+10 usd/st). 

El incremento de la incertidumbre generada por los eventos ocurridos en Rusia, al cierre de la semana previa, finalmente no tuvieron un impacto significativo en los mercados de commodities agrícolas, los precios de los granos se mantuvieron débiles mientras los fertilizantes mostraron una interesante recuperación. Las expectativas sobre las tasas de interés se mantienen firmes en USA y otras grandes economías que, continúan en su proceso de control de la inflación, en opinión de “Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), dijo que los bancos centrales han logrado avances en la lucha contra la inflación, pero el esfuerzo está lejos de terminar”. En conclusión, los factores del entorno macroeconomico global se mantienen en observación, pues, la incertidumbre sigue presente, aunque, se espera que las grandes economias logren un “aterrizaje suave”, es decir, que se controlen la inflación sin generar reseción economica.

En el contexto global mencionado, el negocio especulativo, que suele ser un importante generador de liquidez (compras-ventas) en el mercado de commodities, pierde fuerza pues el incremento en el costo de fondeo aumenta el costo de oportunidad y los riesgos. Por lo tanto, mantengo la espectativa de un mercado internacional de fertilizantes sobre ofertado durante la mayor parte del segundo semestre del 2023, es decir, continuará siendo un mercado de compradores. 

Durante las siguientes emanas debemos estar muy atento a las noticias sobre la reactivación de la capacidad productiva en el SE de Asia y la oferta exportable de China, la evolución de los hechos anteriores, definirán el balance entre la oferta y la demanda internacional de fertilizantes, especialmente de la Urea.

Fertilizantes en México

Las lluvias empezaron en algunas zonas del centro y sur del país, con el ingreso del huracán “Beatriz”, que se degradó a tormenta tropical, se espera que la temporada de lluvias se consolide y las condiciones sean favorables para el inicio de las labores agrícolas en todo el occidente, centro y sur de México.  Con la presencia de las lluvias, se incrementará la demanda de fertilizantes en campo y en toda la cadena de suministro, lo anterior, pondrá en evidencia la poca disponibilidad de inventarios y las grandes restricciones logísticas en Veracruz y Manzanillo, los principales puertos para el ingreso de fertilizantes. Lo anterior provocó el incremento de los precios de la Urea granular y prilada, pues, algunos vendedores reportaban “no disponibilidad inmediata” y probablemente esta situación no cambie en los siguientes días; por lo tanto, es importante revisar las existencias de fertilizantes disponibles en bodegas de puertos, adaptar los requerimientos de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y tomar las decisiones que optimicen el Valor de nuestros cultivos.

En el Golfo se está armando un barco con Urea prilada rusa a niveles de precio cercanos a los 320 usd/t CFR, ETA mediados de agosto, la falta de producto en la zona es evidente, pero, existen dudas sobre si la fecha de llegada será aún oportuna.  En el Pacífico se escuchó que un gran importador había comprado 3 barcos con Urea granular y uno con MAP: en caso de la Urea granular no he podido validar la información mencionada en importantes publicaciones, pero, como indicativo, se menciona que los precios de cierre fueron hasta 25 usd/t por arriba del promedio de las compras realizados en semanas previas; sobre el cierre de MAP se supo que se adquirió producto que se cargará en China a niveles de 450s usd/t CFR, ETA agosto. Es importante mencionar que las operaciones anteriores son las primeras jugadas para el abastecimiento de la temporada de Sinaloa, aún está por verse las decisiones que tomarán los otros grandes importadores que compiten en el Estado. 

A pesar de los movimientos alcistas de los precios, observados la semana pasada y probablemente así seguirá todo julio, las expectativas para el segundo semestre se mantienen de estables a bajistas, por lo tanto, la recomendación continua siendo cubrir, los requerimientos de inventarios, con criterios enfocados en las actividades críticas del negocio, es decir: si eres agricultor, no debes especular, sino, evaluar si el precio que te ofrecen satisface tus costos de producción y si la respuesta es “sí”, entonces compra y garantiza abastecimiento oportuno; si eres comercializador, mantén la prudencia, no hagas compras de pánico y, si especulas, debes medir y saber que puedes hacerle frente a los riesgos que tomas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Artículos Relacionados