CDMX 28 nov 2023.-En entrevista telefónica con este medio el Representante No Gubernamental del Sistema Producto Trigo a Nivel Nacional, Jesús Manuel Hernández López adelantó que sostuvieron una reunión con el Coordinador General de Agricultura de SADER Santiago José Arguello Campos y el Director de Precios de Garantía de SEGALMEX José Adolfo Zepeda Zepeda para pedir que se agilice el pago de los 2,013 pesos por tonelada para productores de trigo harinero de todo el país, del cual ya se han dispersado mas de 1,000 mdp.
Además señaló el dirigente agrícola que se exigió a los funcionarios para que se destrabe el pago a los productores que están integrados en las sociedades de Producción Rural (SPR) las cuales se encuentran todavía sin recibir su pago correspondiente. De acuerdo a la respuesta que recibieron de parte de los funcionarios federales es que la industria no ha entregado las facturas para que estos productores sean validados por SEGALMEX, existe un gran retraso en ese rubro y por ello solicitaron se haga lo procedente para destrabar las SPR y personas físicas.
Manuel Hernández remarcó que a todos los productores que hayan cumplido con sus documentación, que sus expedientes hayan sido validados de forma debida habrán de recibir su apoyo, por lo que deben de tener confianza en que no quedaran por fuera de los pagos complementarios para el precio de garantía. Hay un compromiso formal el cual fue ratificado ante los representantes de varias entidades del país que estuvieron presentes en el encuentro.
Les presentaron los avances que se lleva con los pagos, a nivel nacional y el nuevo compromiso es que se habrán de pagar 250 mdp por semana, ya se tiene lista una bolsa de mas de 3 mil mdp para terminar de pagar a todos los productores restantes. No hay excusa para que no se cubran el compromiso.
Se fijó una nueva fecha para reunirse, misma que sería el próximo 13 de diciembre, servirá para revisar los nuevos avances de pago y verificar que la nueva estrategia para agilizar el trámite vaya caminando tal como se planeó.
En la próxima reunión se analizará la posibilidad de acceder a apoyos para cultivos alternativos como cártamo, en especial en las zonas donde haya restricciones de agua para sembrar otros cultivos de mayor demanda hídrica. Se analizarán las diferentes problemáticas que enfrentan la mayoría de las entidades productoras del rubio cereal, que en general son casi las mismas puntualizó Manuel Hernández.
En el evento participó el líder carricense, Pedro Esparza López.