Directivos de Grupo Bimbo recorren predios de trigo en agricultura regenerativa en el Carrizo Sinaloa

by Juan Campoy

Grupo SAFINSA, Cimmyt y Grupo Bimbo siguen fortaleciendo el programa de Agricultura Regenerativa en el norte de Sinaloa

A través de este método de labranza se procura la salud de los suelos, se captura carbono y se construyen ecosistemas resilientes. Comprometidos a que el 100% de sus ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa en el 2050.

Grupo Bimbo contribuye a tener campos de cultivo más sustentables en México por medio de un programa de agricultura regenerativa. El plan de la compañía es ser una empresa cero emisiones netas de carbono para 2050 y que el 100% de sus ingredientes clave provendrán de agricultura regenerativa para ese mismo año.

Actualmente participan en este programa 422 pequeños, medianos y grandes productores de maíz y trigo de Jalisco, Sonora y Sinaloa,

El Estado de Sinaloa, desde la región agrícola del extremo norte de la entidad, está incorporado al programa de Agricultura Regenerativa a través del Grupo SAFINSA , quien cumple 5 años trabajando de manera conjunta con técnicos de campo del Cimmyt y  Grupo Bimbo.

Este 30 de mayo de 2023 directivos y colaboradores del Grupo SAFINSA recibieron en sus oficinas centrales la visita de directivos y ejecutivos de Grupo Bimbo.

Irene Lerma Chin, Directora General del consorcio agrícola, se dijo muy motivada al igual que su equipo por la deferencia de tan importante visita a sus instalaciones. 

Fue encuentro muy enriquecedor donde, sin etiquetas ni formalismos los  directivos de Bimbo mostraron gran interés por conocer personalmente como está operando el programa insignia que promueve una agricultura regenerativa que  consiste en rehabilitar el suelo y mantenerlo productivo el mayor tiempo posible para evitar la expansión agresiva a nuevas áreas y que mejor que constatar personalmente los resultados que recorriendo los predios que desarrollan estas prácticas.

Los colaboradores de Grupo Bimbo tuvieron primero un encuentro frente a frente con el equipo SAFINSA, donde escucharon las experiencias que han tenido manejando este nuevo concepto,  con mucha atención comentaron los avances que se han tenido en los campos donde durante los 5 años que lo han venido trabajado. Durante el encuentro estuvieron absorbiendo los aspectos que deben fortalecerse al interior de los equipos que de manera resiliente contribuyen a mejorar el ecosistema agroalimentario.

La agricultura regenerativa no se limita a salvar o restaurar bosques, agregar materia orgánica y aumentar la fertilidad del suelo. Los impactos ambientales de agricultura regenerativa incluyen la captación de carbono eliminando sus emisiones a la atmósfera, hacer más eficiente el uso del agua, insumos para la producción y servicios ecosistémicos.

Como parte del recorrido que se ofreció, se visitaron las instalaciones de Xinaloani, un naciente complejo industrial donde SAFINSA está dando valor agregado a otro de los cultivos que intervienen en el círculo virtuoso de la Agricultura Regenerativa como lo es el cultivo de Ajonjolí.

Este es un cultivo que viene contribuyendo a la rotación de cultivos y a evitar daños en suelo provocados por el monocultivo.

Joaquín Sánchez Lerma, Gerente General del Grupo SAFINSA, le mostró el funcionamiento de la planta industrial donde se desarrolla el proceso de descuticulización (descascarado) de la semilla, para ser empleado en la industria panificadora.

Es importante puntualizar que el ajonjolí es una pequeña semilla multifuncional. Es sabroso, con un sabor bastante a nuez, por lo que se usa en alimentos como el tahini. Se encuentran más comúnmente y con gran tradición en panes de hamburguesas y otro tipo de panes como bolillo.

Posterior al recorrido por el proceso industrial, la comitiva se desplazó unos cuantos kilómetros hasta un predio agrícola enclavado en la zona del Valle del Carrizo, en el norte de Sinaloa; donde la cosecha de trigo panificable se encuentra en su etapa final.  Allí, tuvieron oportunidad de subir a la maquina cosechadora y convertirse en un motivado espectador y desde el asiento principal ser testigo de la hermosa función de cosechar el cereal que habrá de convertirse en harina panificable; además de un predio con 5 ciclos agrícolas bajo producción con técnicas de agricultura regenerativa.

Existe un marcado interés de parte de Grupo Bimbo por aumentar considerablemente la superficie de trigo dentro del programa, además se busca extender las mejores prácticas al cultivo de maíz, otra alternativa de cultivo con gran penetración en la región norte de Sinaloa en toda la entidad.

Para cerrar con broche de oro el recorrido, los visitantes fueron invitados a sumarse a la hora del lunch, donde junto con los trabajadores de campo, y el resto del equipo de Grupo Safinsa degustaron unos tacos de carne asada al pie del cultivo, desde luego con unas ricas tortillas de harina de trigo.
 
El programa de Agricultura Regenerativa fue desarrollado desde 2018 con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y con algunos de sus proveedores de maíz y trigo a los que se les facilita la herramienta y los conocimientos para adoptar agricultura regenerativa, permitiendo recuperar la salud de los suelos de cultivo, capturar carbono y, por ende, construir ecosistemas resilientes. La agricultura regenerativa se basa en tres pilares: la mínima labranza, rotación de cultivos y la reutilización de desechos orgánicos que, en su conjunto, ayudan a restaurar la salud de los suelos.

Artículos Relacionados