![](https://entornoagricola.com/wp-content/uploads/2024/05/vv.jpg)
Constantemente leemos y escuchamos en medios comunicación o las redes sociales lo difícil del panorama del campo y sus productores. Escuchamos una serie de propuestas para solucionar los problemas que aquejan al sector agrícola en todo el país, problema que no es privativo de un solo cultivo o de la producción de un grano en particular. Lo mismo ocurre con productores de maíz en Sinaloa, Jalisco, Guanajuato; que con los productores de trigo en Sonora, Baja California y Sinaloa o los sorgueros en Tamaulipas, el común denominador es que las tendencia de los mercados no repunta, que los precios están deprimidos, con un tipo de cambio muy bajo a menos de 30 días de cosechar.
Los últimos 3 ciclos han existido condiciones extraordinarias que provocaron que los precios alcanzaran niveles favorables, fenómenos de lluvias extraordinarias en la región conocida como cinturón de maíz en Los Estados Unidos que siniestraron cultivos e inundaron centros de acopio del granos disparando el precio internacional del maíz. La invasión de Rusia a Ucrania hicieron que los granos alcanzaran niveles de precios récord.
Pero ningún ciclo ha logrado salir avante gracias a una política agropecuaria precisa, oportuna y eficaz. Hoy parece que el mundo de los granos está a la espera de algún fenómeno natural ó social que impacte los mercados internacional y los rescate de una cosecha con precios de desastre, porque en definitiva no se ve ninguna propuesta viable.
Solo en un tema existen coincidencias entre los diferentes liderazgos, el problema del campo se arregla con dinero, punto.
Entonces surge otro comentario, si el problema es dinero; entonces no te preocupes, porque sencillamente la respuesta es que no hay. Ni para que preocuparse.
Este año nuestro país vive un proceso electoral en dos entidades que por su naturaleza son claves para las elecciones mas importantes que son las que habrán de desarrollar en 2024. Las elecciones se ganan con estructura y con dinero, dicen los que saben.
Claramente el interés del gobierno federal no esta en resolver el problema del campo, nunca lo estuvo antes y todo indica tampoco lo esta ahora.
La demagogia es una práctica que en política es muy socorrida y rinde muchos frutos cuando de conseguir votos se trata, pero cuando esta se utiliza en áreas productivas, donde los resultados son tangibles y medibles entonces su uso es mera burocracia y palabrería….
El panorama es incierto para los granos, los costos de producción se elevaron, los paquetes tecnológicos de FIRA lo muestran, pero los mercados internacionales tienen otros datos. JMCampoy