“Grandes jugadores” en la agricultura presionan mercados de fertilizantes: Hugo Martinez, Analista.

by Juan Campoy

El tender de India recibió ofertas por más de 2MMt de urea y reportó precios mínimos CFRs de 668.15 usd/t WC y 675.25 usd/t EC (L1), como se esperaba, los precios estuvieron por debajo de 700 usd/t en promedio, sin llegar a los niveles más bajos que algunos habían pronosticado, hasta el viernes se sabía que India había logrado confirmar el cierre de casi 900Kt; a pesar de la incertidumbre de los días pasados, la mayoría de los fabricantes y traders se mantuvieron “bullish”. 

Varios jugadores del mercado pronostican que India tendrá que regresar pronto al mercado, para completar sus necesidades, de aproximadamente 4 MMt de urea, para los siguientes meses del año, es decir, se refuerzan las expectativas de alta demanda durante el último trimestre del 2022, trimestre en que se espera que USA, Brasil y Europa también sean compradores activos en el mercado internacional.

Los primeros días de la semana pasada se realizó en Dallas el “TFI 2022”, evento que reunió a importantes fabricantes, traders e importadores de muchos países, las primeras reuniones se enfocaron en comentar las noticias que iban llegando del tender de India y las especulaciones sobre la respuesta del mercado a los precios recibidos; al miércoles, cuando la mayoría de los participantes cerraban sus agendas, las principales conclusiones fueron: El mercado continua poco líquido, por ahora, compradores y vendedores se mantienen prudentes, prefieren esperar, a los resultados finales en India, antes de tomar decisiones de compra o venta.

 En su mayoría las expectativas se mantienen “bullish” y la opinión generalizada es que “estamos en un buen momento para comprar, o, mantener las posiciones”, al menos para aquellos cuyo negocio es tomar algo de riesgo; Los costos de producción y la demanda esperada del último trimestre del 2022, mantendrán presión alcista sobre los precios en el mercado, sin embargo, la mayoría coincide que la “destrucción de demanda” será un techo, que dificultará que el mercado encuentre equilibrio en niveles superiores a los 900 usd/t.

No hay texto alternativo para esta imagen

Las expectativas bajistas sobre el fósforo y el potasio se mantienen, los principales fabricantes reflejan lo anterior, en sus estimados de precios hacia el cierre del año, entre 80 usd/t y 200 usd/t por debajo de los registrados en las ventas de inicio de septiembre. Lo anterior junto a los altos niveles de inventarios ya acumulados, por ejemplo, en Brasil y USA, provocan que los compradores adopten una prudente espera, antes de ejecutar sus nuevas compras.

Durante la semana que terminó se escuchó de cierres de Urea granular para el Pacífico, niveles de por debajo de 740 cfr, ETA noviembre, además, se intentó negociar otros lotes en rango 740 usd/t – 790 usd/t, sin embargo, al parecer no hubo coincidencia en los niveles de precios.

No hay texto alternativo para esta imagen

Para el Golfo, se supo de un barco de Sulfato de Amonio granular de origen China, 50 kt , ETA oct, además, se conversó sobre nuevos lotes e Urea, DAP, MAP y KCL, sin embargo, por ahora, hay poco interés por parte de los importadores, quienes prefieren esperar para cargas en noviembre. En las siguientes semanas continuaremos viendo nuevas negociaciones por nuevos lotes de Sulfato de Amonio, Urea y fosforo, sobre todo, si se cumplen las expectativas de demanda en la temporada otoño-invierno.

Localmente los precios de la Urea arrancaron la semana con la misma tendencia bajista de la semana previa, sin embargo, una vez conocidas las noticias del tender de India y las expectativas del mercado internacional, los precios empezaron a cambiar de tendencia, poniéndose en sintonía con las expectativas internacionales. 

Por el momento, la incertidumbre y la alta volatilidad es la constante en el mercado mexicano, los productores agrícolas enfrentan desafíos y oportunidades: Tomar las decisiones de compra en el momento oportuno para optimizar la relación rentabilidad/riesgo de abastecimiento; Evaluar las opciones de productos sustitutos (nutrientes NPK) que hoy ofrecen oportunidades de ahorro frente a los productos tradicionalmente utilizados, por ejemplo, Sulfato de Amonio, fertilizantes nítricos (MF 31-3-3), CQ T16 y otros que, por ahora, tienen ventajas en la relación costo/fuente de nutriente.

No hay texto alternativo para esta imagen

Artículos Relacionados