LISTO ANÁLISIS PARA ENTREGAR A LEGISLADORES Y RE DIRECCIONAR RECURSOS DEL PEF 2024

by Juan Campoy

Ya se tiene listo un análisis para presentar ante legisladores federales, que son los que tienen la posibilidad de influir para cambiar o re direccionar recursos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, así lo señala el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa Ing. Marte Vega Román.

De acuerdo al líder agrícola la propuesta enviada por el ejecutivo federal se asemeja mucho al ejercido durante el 2023, por lo que ven necesario proponer cambios en sectores que influyen en renglones como comercialización, sanidad y proyectos productivos.

Para nadie es una novedad que el sector agrícola sinaloense y nacional está atravesando por una etapa por demás difícil, en especial por los bajos precios para los productos agrícolas en general, sobre todo en lo que respecta a la comercialización de las cosechas de maíz y trigo, donde se han presentado precios de mercado bajos, con altos costos de producción y retrasos en el pago de los precios de garantía de maíz y apoyos para el trigo.
Pero si de hortalizas hacemos referencia la situación tampoco ha sido sencilla, pues las condiciones de mercados de exportaciones se presentaron de manera muy desfavorable por la paridad pesos dólar.

Ahora si vemos el panorama que se dibuja para el nuevo ciclo agrícola en la entidad, el tema es por demás complicado para los agricultores.

El país está atravesando por una situación de sequía generalizada y en el caso de Sinaloa, la situación se presenta de una manera severa y extrema, si tomamos en consideración que las presas están al 29 por ciento de la capacidad de almacenamiento, que si compara con el volumen con que contaban las presas el año pasado este se encontraba al 73.8 por ciento, eso nos puede dar una idea más clara de la complejidad que se enfrenta, considerando que prácticamente estamos en la esperanza de que la última fase del ciclo de lluvias sea abundante y se cumpla el pronóstico de que el fenómeno del niño viene retrasado.
“Como CAADES insistiremos para que se restablezca en el presupuesto de egresos de la federación una red de protección que considere no sólo a los pequeños productores, sino también a la agricultura comercial en su conjunto, donde se reconsidere volver a esquemas como Agricultura por Contrato, contemplando apoyo para coberturas y con el respaldo de un ingreso objetivo para la producción de maíz y trigo” agregó Vega Román.

Se debe reconocer que se enfrenta un situación crítica en el sector, pero como agricultores estamos en la mejor disposición de trabajar coordinadamente con el Gobierno Estatal y Federal, comprometidos en la eficiencia del recurso hídrico el cual habremos de optimizar para ampliar la superficie de siembra y trabajar en esquemas de comercialización que permitan transitar este año, donde no se avizoran precios favorables de comercialización y se mantienen altos costos de producción.

Marte Vega fue enfático en señalar que insistirán en que se diseñen esquemas que soporten a la producción alimentaria en general y no se seccionen los apoyos dejando desprotegida a la agricultura comercial.

Artículos Relacionados