La modernización de la red hidroagrícola es fundamental para avanzar en el mejoramiento de la infraestructura y por ello los organismos enfocan sus gestiones en la búsqueda de obtener recursos de parte de la federación, para que con la participación de los usuarios productores agrícolas se puede continuar tecnificando la red hidráulica concesionada.
Por invitación de las autoridades del Módulo 1 que encabezan Aristeo Verdugo Escalante, Manuel Hernández López, Pedro Gastélum recorrimos terrenos del Ejido Carranza y Reforma, donde actualmente se desarrolla una importante obra de modernización a través del revestimiento en concreto hidráulico de 400 mts lineales del canal Lateral 5+010 , que nace del lateral 12+600, donde se tiene una inversión de 1,642,000 pesos de los cuales la federación aporto 866 mil pesos y la contraparte corrió a cargo de los usuarios del Módulo 1.
En esta ocasión es una obra de modernización que viene a beneficiar a usuarios del Ej. Carranza, El Pitahayal y Cenatryd.
El Secretario del organismo Manuel Hernández López resaltó que este tipo de proyectos además de significar un importante avance en modernización de la red secundaria, de permitir una mejor distribución del agua de riego y reducir los costos de conservación y mantenimiento de la red, representan un cambio muy significativo en la calidad de los terrenos aledaños al canal. Al revestirse en concreto hidráulico, prácticamente se reducen al mínimo las filtraciones que de manera natural se desarrollaban debido a la permeabilidad de los terrenos hacia el interior de las parcelas, provocando a la larga afectaciones por efectos de suelos salinos. Añadió que este tipo de obras tienen entonces un doble propósito, ahorrar y eficientizar el agua y a la postre una considerable mejora de la calidad de los terrenos contiguos al bajarse los niveles freáticos, que de inmediato se reflejará en mejores rendimientos en las cosechas para beneficio de los usuarios productores.
Continuando con el recorrido visitamos otro de los proyectos que se encuentran en desarrollo como es la introducción de drenaje parcelario en terrenos del Ej. Josefa Ortiz de Domínguez, el predio visitado corresponde al señor Astolfo Valenzuela.
De acuerdo a lo que nos compartió Aristeo Verdugo y que pudimos constatar durante el recorrido, es que es un predio con serios problemas de salinidad, por lo que al momento de que la maquinaria comenzó a abrir zanjas para instalar las mangueras del sistema de drenado, el manto freático se encuentra a menos de un metro de profundidad. Apenas comenzó la empresa a introducir el equipo y el agua comenzó a brotar.
Afortunadamente los recursos que se solicitaron en este rubro fueron aprobados, cabe señalar que aquí la inversión de parte de la federación es del 50% y el 505 restante es con cargo directo al usuario de riego compartió el presidente del organismo.
Por su parte el Sr. Manuel Hernández aseguró que él mismo ha sido testigo del beneficio que este tipo de programas representa para los terrenos agrícolas con problemas de sales. En el ejido Bacorehuis, se han podido instalar con gran éxito varios sistemas de drenaje, permitiendo que terrenos que se encontraban prácticamente en desuso, hoy están produciendo a la par de las mejores parcelas.
Hernández López asegura que aun y cuando hay predios que aparentemente no tienen problemas de sales, al instalarse este tipo de sistemas, se mejora su productividad de manera muy considerable; inclusive, predios que anteriormente no era aptos para sembrar cultivos como maíz, al paso de tres o cuatro años ya están produciendo maíz con excelentes rendimientos.
Por su parte el Presidente del Consejo de Vigilancia Pedro Gastélum Valenzuela, menciona que el cómo originario de la comunidad de Bacorehuis es testigo fiel de como los drenajes parcelarios ha hecho posible que algunos productores recuperarán su parcelas que creían perdidas a causa del salitre.
En esta etapa se estarán instalando al menos 60 hectáreas con drenaje parcelario en terrenos de los ejidos Josefa Ortiz de Domínguez, El Pitahayal, Chávez Talamantes, Mártires de Sinaloa y Bacorehuis aseguró el Tesorero Antonio Romero González.
La inversión total de la etapa de introducción de drenaje parcelario será de 1,806,683, donde la federación aportó 961,887 y los usuarios la contraparte.