Se suma otra semana de iliquidez en el mercado internacional de la Urea y “la moneda sigue en el aire”, nos seguimos preguntando ¿cuál será el precio de equilibrio, entre oferta y demanda, en el corto plazo?; Por ahora, el precio de la Urea continúa bajo presión y a pesar de la poca actividad de compra la mayoría de los mercados han resistido durante esta semana, excepto por lo observado en el Indonesia, en una operación de urea prilada, que reportó -65 usd/t con respecto a la semana previa. En este momento la atención del mercado esta sobre el esperado resultado del tender de India, que se espera genere información relevante para soportar las expectativas de precios para los siguientes 2 meses.
Con el objetivo de intentar soportar las expectativas sobre los posibles resultados del tender de India, realicé una pequeña “consulta a expertos”, obteniendo los siguientes resultados: ¿Cuál es la variable, entre precio y volumen, más relevante en el tender de la India?, el 100% de los consultados coincidieron que el volumen de compra será la variable de mayor impacto sobre el mercado; ¿Qué rango de precio recibirá India, con relación al tender anterior?, de los consultados, el 82% indicó por debajo, el 18% en un rango similar, 0% por arriba de los últimos precios. Si somos generosos y le otorgamos “significancia estadística” a la consulta anterior, se puede pronosticar que el tender de India comprará a precios promedios por debajo de 668 usd/t CFR, y según algunos, el L1 incluso podría bajar al rango de los 600s usd/t bajos, sin embargo, lo interesante es que todos coinciden en que el precio no sorprenderá a nadie, pues, lo más importante será el volumen comprado que sí impactará directamente sobre la liquidez que es la gran ausente en el mercado.
Los precios escuchados, la pasada semana, confirman que las principales fuentes de NPKs (Urea, MAP/DAP, KCL) están convergiendo al rango pronosticado de 650 usd/t a 710 usd/t CFR, para los principales destinos de América. Con la ausencia de los grandes compradores (Brasil y USA) de fósforo y potasio, los precios volvieron a sentir presión y registraron nuevos ajustes a la baja.
En México la actividad de nuevas ofertas se concentró en el Golfo, principalmente con los productores rusos intentando completar los volúmenes para sus barcos (al parecer se presentó una confusión sobre nominaciones compartidas) que, ofrecen cargar entre finales de octubre e inicio de noviembre. Además de las variables precio y fecha temprana de la carga, las limitaciones crediticias restringen el universo de potenciales compradores, convirtiendo en un gran desafío alcanzar los volúmenes necesarios. Los últimos días aparecieron traders interesados en sondear el potencial de compras de los importadores, indicando precios competitivos y una opción viable de financiamiento, sin embargo, aún no hay ofertas en firme. La mayor parte de los compradores no muestran apuro por cerrar nuevas compras, por el contrario, quisieran esperar a tener más información y por lotes que arriben durante la temporada de consumo en campo.
Durante esa semana el tema que más llamó la atención en el mercado local fueron los problemas logísticos: En Veracruz, las restricciones de horarios en los servicios aduaneros está generando atrasos y sobrecostos no presupuestados, que incrementaran los precios de venta a los productores agrícolas, es decir, que las acciones de la autoridades se alejan de los objetivos mencionados en el discurso del Gobierno; En el noroeste, la saturación de las bodegas de puerto ya es una realidad (espera de 2 y 3 días para cargar) y se complica mas cuando los inventarios, administrados “justo a tiempo”, se agotan por imprevistos operativos y las cargas se deben interrumpir, provocando caos y molestia entre los clientes. Otros eventos que valen la pena mencionar son: por lo visto se extenderá la suspensión de la Salvaguarda sobre el Sulfato de Amonio de USA y China, por ahora, se la espera de la publicación en el Diario Oficial; luego de la terminación de la huelga en Fertinal, se comentó que el reinicio de producción está programado para la última semana de octubre.
La semana que termina, en el noroeste, se conoció de varias ofertas de vendedores desconocidos en el mercado, sin antecedentes ni conocimiento del negocio, quienes indicaron precios fuera de la realidad y que confunden a los productores agrícolas, entorpeciendo la dinámica comercial en un mercado ya muy competido. La recomendación es ser cuidadoso y prudente al recibir ofertas como las mencionadas, pedir referencia a sus asesores y proveedores de confianza, no entregar anticipos ni firmar compromisos que los puedan afectar o exponer a estafas.
En el mercado se ha escuchado de varias iniciativas “bien intencionadas” de llamados “fertilizantes biológicos”, las cuales deben ser evaluadas con rigurosidad científica, pues, aunque la crisis actual (altos costos de los fertilizantes tradicionales) nos incentiva a buscar la optimización de nuestros programas de fertilización (variables físicas, minerales y orgánicas) también nos expone a falsas y riesgosas propuestas que terminaran afectando los rendimientos de los agricultores. Debemos administrar correctamente las expectativas y aclarar que no existen “soluciones milagrosas”, lo que si podemos hacer es empezar con “no desperdiciar y no contaminar”, para lo cual, es indispensable el uso de materia orgánica y bioestimulantes, de calidad y resultados comprobados, que optimicen los programas de nutrición.
LAB BODEGA EN EL GOLFO, GRANEL, USD/TM
Urea prill/granular… 740-800
DAP…………………….. 930-960
MAP…………………… 940-970
KCL…………………….. 915-950
Fosfonitrato…………. 710-750
SAM estándar………. 350-390
SAM granular……….. 380-420
CQ T16……………….. 730 -780
LAB BODEGA EN EL PACIFICO (TOPOLOBAMPO y Manazillo), GRANEL, USD/TM
Urea granular…………. 735 – 780
DAP……………………… 950 – 1,040
MAP……………………… 930 – 1,000
KCL……………………….. 895 – 920
Fosfonitrato…………… 785 – 820
SAM estándar………… 340- 390
SAM granular…………. 375 – 425
CQ T16…………………… 825 – 840
IMPORTANTE:
Toda la información presentada tiene el objetivo de compartir mi opinión personal de lo observado en el mercado, no vincula a ninguna organización ni grupo especifico.
Hugo Martínez